lunes, marzo 10, 2025
No menu items!
Google search engine
InicioHijosPorque los niños deben dormir en su cuarto

Porque los niños deben dormir en su cuarto

Por: Diana Spíndola Yáñez

Por qué deben los niños dormir en sus propias camas y cuartos? ¿Por qué deben hacerlo sin la compañía de sus padres? ¿porqué el niño ha entrado en el espacio que en principio debería ser exclusivo de la pareja y que le pertenece a ella?. Aunque el padre o la madre viaje, la cama de los padres es un espacio de y para la pareja, muchas veces en lo que uno sale de viaje el otro mete a los niños en la cama ocupando el lugar del que se ha ido ¿para no sentirse sólo? ¿para estar más unidos? ¿qué entenderá el hijo? ¿qué mensaje se la enviará a la pareja? ¿Qué fantasías despiertas en el niño?

“… A partir del año, su hijo puede ya acostumbrarse a dormir solo en su propia habitación …”

A partir del año, su hijo puede ya acostumbrarse a dormir solo en su propia habitación.
Cuando se decide cómo pareja que los niños deben dormir solos en sus propias camas hay que comenzar a facilitar la separación. Para facilitar este proceso, que como proceso tomará algunos días o semanas para que el niño y los padres lo consigan, se puede recurrir a algunas herramientas y sugerencias.

Pero antes revisemos la importancia de que su hijo duerma en su cuarto:

  1. Darle su lugar: Dormir en su propio espacio evitará que el niño se confunda en términos de jerarquía, es decir, para él es mas fácil entender e interiorizar quien tiene el poder en la familia y, por tanto, a quien debe obedecer.
  2. Preservar la intimidad: La vida en pareja se ve perjudicada con la entrada de un tercero (niño/a) en la habitación por las noches. El que haya alguien más, limita mucho la intimidad o la pareja tiene que buscar otras horas y lugares para alimentar su vida intima. Esto contribuye a que al niño no le llegue un mensaje claro sobre la pareja, por esta razón ellos no deben estar incluidos en los momentos de los adultos, sobre todo en los momentos nocturnos donde suele darse la intimidad de la pareja. 
  3. Respeto: En la lógica primitiva del niño, si él duerme en la misma cama de los padres, ve la misma televisión, entonces tiene el mismo poder, por eso le cuesta más situarse en su posición de niño. Cuando esto ocurre se observa que los niños generalmente presentan dificultades para seguir instrucciones, obedecer a los adultos y negociar con sus iguales a nivel social.
  4. Modelos Claros: Los niños no logran tener una idea clara o acabada de la diferencia entre una pareja de padres y una pareja de esposos, lo que puede afectar el modelo que ellos adoptan y que probablemente ejercerán en su vida adolescente y adulta.
  5. Autonomía: cuando los niños están en sus propios cuartos, con ellos mismos, aprenden a confiar y a resolver emociones como el miedo, a autoconfiar, a sentirse suficientes.

“… Cuando los niños estan en sus propios cuartos, con ellos mismos, aprenden a confiar y a resolver emociones como el miedo, a autoconfiar, a sentirse suficientes …”

Que herramientas podemos usar una vez tomada la decisión:

  1. Deben mantenerse firmes los dos. Si ve que uno de los dos duda, lo notará y se aprovechará de ello.
  2. Haz su cuarto atractivo para él. Decora las paredes con sus personajes de dibujos animados, llena la habitación de juguetes… Haz que se sienta cómodo en ella y que quiera pasar tiempo allí.
  3. Si se levanta y va a tu habitación, mantente firme y devuélvele a la suya.
  4. Recompensa a tu hijo cada noche que duerma solo. No se trata de que le hagas un regalo cada día, sino de que le alabes o le des un fuerte abrazo, haciéndole ver lo orgulloso que te sientes de él porque ya se porta como un niño mayor.

“… No se trata de que le hagas un regalo cada día, sino de que le alabes o le des un fuerte abrazo, haciéndole ver lo orgulloso que te sientes de él porque ya se porta como un niño mayor …”

Si nada de esto funciona y tu hijo es incapaz de dormir solo en su cuarto, busca la ayuda de un profesional que le ayude a investigar la causa por la que tu niño teme dormir solo y a buscar la solución.



Psic. Diana Spíndola Yáñez
CENTRO DE ASESORÍA
PSICOLÓGICA-SKOOL-TOOLS
FACEBOOK: centro de asesoria psicologica-skool-tools
Tel. 210 3280 – 662 206 3414

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Comentarios recientes