lunes, octubre 13, 2025
No menu items!
Google search engine
InicioValoresVolver a lo esencial

Volver a lo esencial

Por: Esmeralda Cambuston

“… Nos hemos olvidado de pausar, reflexionar y mirar con profundidad la realidad en la que estamos inmersos …

Vivimos en un mundo acelerado, donde el tiempo parece no tener piedad y en medio de esta rapidez, nos hemos olvidado de pausar, reflexionar y mirar con profundidad la realidad en la que estamos inmersos.

El boom tecnológico ha sido uno de los principales factores que nos arrastran a esta inercia, ya que vivimos con el celular en la mano, navegando en un océano de información del cual no queremos perdernos nada.

Así nace la infoxicación, una sobrecarga constante de datos que consumimos a gran velocidad, sin filtrar ni digerir. Este exceso nos provoca fatiga mental, confusión y estrés, y sin darnos cuenta, nuestro cerebro se adapta a un ritmo de vida donde lo urgente reemplaza a lo importante… y perdemos de vista la esencia misma de la vida.

“… Infoxicación, una sobrecarga constante de datos que consumimos a gran velocidad, sin filtrar ni digerir …

Claro que hay quienes usan la tecnología para compartir contenido valioso, sin embargo, la mayoría del contenido que circula aporta poco o nada, y esto está generando una profunda distorsión de nuestros valores y justo de esto quiero hablarte.

Durante algunos años, tuve el privilegio de ser Maestra en Valores Humanos en la Maestría del Conocimiento Empresarial del ISEI, y aprendí que los valores son tan variados como esenciales. Se pueden clasificar por su naturaleza y función. Te comparto algunos:

  • Valores morales: guían nuestras acciones hacia el bien y la verdad.
  • Valores religiosos: basados en la fe, la bondad y el sentido del sacrificio.
  • Valores humanos: como la empatía, el amor y la solidaridad; fundamentales para convivir.
  • Valores universales: aplican sin importar cultura o creencias (por ejemplo, el respeto).
  • Valores estéticos: relacionados con la belleza, el arte y la creatividad.
  • Valores intelectuales: orientados al conocimiento y al pensamiento crítico.
  • Valores físicos: buscan preservar la salud y el bienestar corporal.
  • Valores sociales: fortalecen los vínculos humanos y la vida en comunidad.
  • Valores económicos: enfocados en la estabilidad y crecimiento financiero.


Todos son importantes y deben estar en equilibrio. Sin embargo, hoy la balanza se inclina peligrosamente hacia la portada, el estatus, la apariencia, las marcas. Pareciera que hemos hecho nuestra la frase: “Dime qué tienes y te diré quién eres”.

En esta carrera del “tener, muchas personas sacrifican su salud emocional y su bienestar recurriendo a pastillas para dormir, estimulantes para subir la energía, comida en exceso, alcohol, drogas o incluso actividades ilícitas con tal de obtener riqueza y el mensaje que la sociedad está recibiendo es claro: “tener más es igual a felicidad. Hoy los valores parecen relativos, moldeados por lo que vemos a diario en medios y redes sociales.

“… Niños con acceso libre a contenidos violentos, sexuales o destructivos, consumiéndolos sin guía ni límites y lo estamos viendo como “normal” que tengan un celular en la mano …

Tomemos en cuenta que hay muchos niños con acceso libre a contenidos violentos, sexuales o destructivos, consumiéndolos sin guía ni límites y lo estamos viendo como “normal” que tengan un celular en la mano…. ¡Se vale regresar! Y es urgente regresar a nuestros valores humanos.

“… ¡Se vale regresar! Y es urgente regresar a nuestros valores humanos …

No todo está perdido. Podemos cambiar, pero todo comienza por uno mismo. Porque nuestras acciones —por pequeñas que parezcan— tienen un impacto directo en los demás. ¿Qué puedes hacer tú?

  • Contenido de calidad en medios que impacte para bien.
  • Ayudar a alguien sin que te lo pida.
  • Practicar la paciencia, el respeto, cuidar el lenguaje.
  •  Educar con el ejemplo, no con el miedo.
  • Adoptar hábitos positivos como leer o agradecer.
  • Ceder el paso, tirar la basura en su lugar, cuidar de un animal.

Todo esto construye. Todo esto forma parte de regresar a lo esencial.

La vida tiene sentido cuando los objetivos que perseguimos están cimentados en valores; solo así —en verdad, solo así— podremos construir una sociedad más humana, más segura, más empática y más feliz.

¿Te unes?


Esmeralda Cambuston
Conferencista & Coach en
Desarrollo Humano Empresarial
Director en Desarrollo Humano Escam, S. de R.L. de C.V.
Ofi: 6623-016829 // Cel. 6621-283201
esmeralda@cambuston.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Comentarios recientes