Sabemos que la neuroeducación es una de las disciplinas que integran algunos campos formativos como la neurociencia: que estudia el cerebro, psicología: que estudia la mente, el comportamiento y educación: que estudia la enseñanza y aprendizaje. Todo esto para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo desde como el cerebro procesa toda la información. El objetivo de la neuroeducación es formar estrategias educativas para las practicas efectivas basadas en el funcionamiento del cerebro, que se pueden adaptar a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.
“… El objetivo de la neuroeducación es formar estrategias educativas para las practicas efectivas basadas en el funcionamiento del cerebro, que se pueden adaptar a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes …”
Beneficios y como se aplica en el aula:
La neuroeducación, conduce a un aprendizaje más profundo, significativo y duradero, esto nos ayuda a los maestros a crear entornos más atractivos y desafiantes que promueven mayor interés por aprender, curiosidad, exploración y la colaboración efectiva de los niños, adolescentes y adultos, esto en base a metodologías activas, la participación emocional, la adaptación de materiales y estrategias con los diferentes estilos de aprendizaje.
“… Ayuda a los maestros a crear entornos más atractivos y desafiantes que promueven mayor interés por aprender, curiosidad, exploración y la colaboración efectiva de los niños, adolescentes y adultos …”
La neuroeducación y el cerebro:
Desde el punto educativo es fundamental conocer el desarrollo del cerebro durante la etapa inicial, ya que es clave para los docentes saber cómo generar el aprendizaje más profundo, eficiente y significativo.
El neocórtex: es la parte del cerebro encargada de las funciones cognitivas superiores, la responsable de la percepción sensorial, el razonamiento y el pensamiento consciente, lo que vamos desarrollando desde el nacimiento hasta los 20 años. Por esta razón el aprendizaje debe ser progresivo y en base al desarrollo neuronal de cada niño, niña y adolescente.
“… Es fundamental conocer el desarrollo del cerebro durante la etapa inicial, ya que es clave para los docentes saber cómo generar el aprendizaje más profundo, eficiente y significativo …”
¿Qué es la ludopedagogía?
Utiliza el juego como herramienta principal para el aprendizaje, transformación social y emocional en los niños y niñas. Y se lleva a practica en base a la experiencia, participación y reflexión, creando aprendizaje significativo y con mayor conciencia de la realidad.
“… Utiliza el juego como herramienta principal para el aprendizaje, transformación social y emocional en los niños y niñas …”
Melina Bracamonte de la Ree
Lic. Ciencias de la educación especialista en la Neuroeducación y la Ludopedagogía.
Creadora del programa Kids corner – Área para la Neuroeducación dentro de Centro de Enlace Familiar de Sonora IAP
INSTAGRAM: kidscornerhmo
Tels: 983 400 8600 y 662 217 0202
kidscornnerhmo@gmail.com